Verifactu y Facturación Electrónica en España:

Diferencias, Fechas y Objetivos

Verifactu y Facturación Electrónica en España: Diferencias, Fechas y Objetivos

¿Qué es Verifactu?

Verifactu (Verificación de Facturas) es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) que busca garantizar la integridad, trazabilidad y conservación de los registros de facturación en tiempo real. Su objetivo es prevenir el fraude fiscal mediante la comunicación directa de las facturas emitidas a la AEAT o mediante un software de facturación certificado.

Los sistemas de facturación que se adhieran a Verifactu deberán garantizar que no se pueden modificar ni eliminar facturas sin dejar rastro y permitirán que la AEAT acceda a la información en caso de inspección.

Fechas de implantación de Verifactu

  • 2024: Se espera que el reglamento técnico de Verifactu quede aprobado en el transcurso del año.
  • 2025 (estimado): Aplicación obligatoria para software de facturación en determinados sectores, aunque inicialmente será de adhesión voluntaria.

Objetivos de Verifactu

  • Reducir el fraude fiscal y mejorar la transparencia de la facturación.
  • Garantizar la autenticidad e inalterabilidad de las facturas emitidas.
  • Facilitar la comunicación de datos a la AEAT sin necesidad de procesos adicionales.

¿Qué es la Facturación Electrónica en España?

La Facturación Electrónica es un sistema obligatorio que reemplazará progresivamente las facturas en papel por facturas electrónicas en formato estructurado. Está regulada por la Ley Crea y Crece y busca agilizar los procesos administrativos y mejorar el control fiscal.

La diferencia clave con Verifactu es que la facturación electrónica regula el formato y el envío de facturas entre empresas y autónomos, mientras que Verifactu regula la trazabilidad e inalterabilidad de las facturas enviadas a la AEAT.

Fechas de implantación de la Facturación Electrónica

  • 2025: Obligatoria para empresas y autónomos con una facturación superior a 8 millones de euros anuales.
  • 2026-2027: Obligatoria para todas las empresas y autónomos, independientemente de su facturación.

Objetivos de la Facturación Electrónica

  • Digitalizar y modernizar los procesos de facturación en España.
  • Reducir la morosidad en el pago de facturas.
  • Mejorar la eficiencia y control de la administración tributaria.

Principales Diferencias entre Verifactu y la Facturación Electrónica

CaracterísticaVerifactuFacturación Electrónica
Objetivo principalEvitar fraude fiscal garantizando la inalterabilidad de las facturas.Digitalizar y agilizar la emisión y recepción de facturas.
ObligatoriedadVoluntario inicialmente, pero con previsión de ser obligatorio.Obligatorio según calendario de implantación.
Interacción con la AEATPermite a la AEAT acceder a facturas en tiempo real.No implica comunicación directa con la AEAT, pero facilita auditorías.
AplicaciónA software de facturación que cumpla requisitos técnicos.A todas las empresas y autónomos para la emisión de facturas en formato digital.

Conclusión

Tanto Verifactu como la Facturación Electrónica son iniciativas que buscan modernizar y mejorar el control tributario en España. Mientras que Verifactu se centra en garantizar la autenticidad e inalterabilidad de las facturas con acceso a la AEAT, la Facturación Electrónica busca digitalizar y agilizar los procesos administrativos entre empresas y autónomos. Ambos sistemas tendrán una implantación progresiva en los próximos años y cambiarán significativamente la manera en que se gestionan las facturas en España.